Timothy Jones nació en Londres en 1961 y estudió con Ifor Jones y Frank Lloyd. Tras dejar la escuela a los 17 años, comenzó su carrera como músico profesional, tocando en la Munich Philharmonic como segunda trompa.
En 1984, Timothy se incorporó a la London Philharmonic Orchestra, donde permaneció hasta unirse a la London Symphony Orchestra como solista de trompa en 1986. Timothy también ha sido miembro de la City of Birmingham Symphony Orchestra y de la Academy of St Martin in the Fields.
A lo largo de su carrera, Timothy ha actuado como solista con la Munich Philharmonic y la Academy of St Martin in the Fields, tanto en el Reino Unido como en el extranjero, con gran éxito.
Además, es profesor de trompa en el Royal College of Music y director y copropietario de la renombrada empresa de trompas PAXMAN Limited.
Inició sus estudios de trompa en la Sociedad Musical de Alboraya con Gabriel Diago, continuando su formación en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con D.José Rosell, en la Staatliche Musikhochschule Freiburg con Bruno Schneider y con Javier Bonet en trompa moderna y natural.
Entre sus numerosos galardones y becas destacan el premio obtenido en el Concurso Internacional Città di Porcia y la beca de la Fundación Alexander von Humboldt.
Frecuentemente es invitada a actuar como concertista en festivales tanto a nivel nacional e internacional como la British Horn Society, así como para colaborar con diversas orquestas europeas, destacando su continuada colaboración en calidad de trompa solista con la Berliner Philharmoniker. Como docente ha sido invitada por orquestas jóvenes como la JONDE, OJA, JOGV, y conservatorios como Guildhall School of Music and Drama o Berklee College of Music.
Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Madrid (Teatro Real) y desde 2002 es trompa solista de la Orquesta de Valencia. Además, forma parte del Quintet Cuesta, Dreisam Ensemble y Metal.lògic Ensemble.
Radegundis Tavares ha desarrollado una carrera de importantes logros. Fue el primer presidente de la Asociación Brasileña de Trompa y ha grabado el primer CD de un trompa brasileño tocando repertorio clásico europeo estándar con piano, titulado Universal, así como el primer CD de improvisación en la trompa por un brasileño, titulado Radegundis Tavares. Radegundis fue el anfitrión del primer Simposio Internacional de Trompa en América Latina – IHS49. Hizo sus cursos de pregrado y postgrado en la Universidad Federal de Paraiba y tuvo como profesor de trompa a Cisneiro de Andrade.
Radegundis ha estrenado numerosas obras para trompa y ha actuado como solista interpretando repertorio tradicional, obras virtuosas y música popular brasileña. Desde 2008 es profesor a tiempo completo de Trompa en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte y ha lanzado en junio de 2019 su tercer CD en solitario titulado Sounds from my home. Desde agosto de 2021 Radegundis es el presidente de la International Horn Society.
Nacida en Noruega y viviendo en Gotemburgo (Suecia), es Artista Paxman y trabaja como trompista freelance. Empezó a trabajar profesionalmente en 2006 y después de dejar su trabajo como co-principal en Norrlandsoperan, ha estado trabajando como freelance y ha tenido contratos a largo plazo con un gran número de orquestas y conjuntos como la Filarmónica de Copenhague, Orquesta Sinfónica de Trondheim, Ópera de Wermland, Banda de la Marina Real Noruega, entre otras.
Skomedal tiene un máster en interpretación de orquesta por la Academia de Música y Arte Dramático de Gotemburgo. Sus profesores fueron Lisa Ford y Per Göran. También ha estudiado con Frøydis Ree Wekre, Jonathan Lipton y William VerMeulen. Su propia carrera como profesora empezó muy pronto, a los 12 años, obteniendo el trabajo de profesora de trompa en la Escuela Cultural de Oslo incluso antes de empezar sus estudios en la Academia de Música. Hoy en día imparte clases de trompa y viento metal en cursos, festivales y en sesiones privadas. Además, Lene es también una experimentada profesora de yoga.
Nace en Buñol. Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Perfecciona en el Conservatoire National de Région de Versailles (Francia) y Musikhochschule de Freiburg (Alemania). Laureado en diferentes concursos de música de cámara como el “Ciutat de Manresa”, “Monserrat Alavedra”, “Paper de Música” y el prestigioso “Internationalen Quintett Wettbewerbs” de Moers (Alemania).
Ha pertenecido a la JONDE y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria como Trompa Solista, además de colaborar con la mayoría de las orquestas españolas. Ha estrenado obras dedicadas a él como el Concierto para Trompa de Bert Appermont y el Concierto para Trompa y Bombardino de Martínez Gallego.
Actualmente es profesor de Trompa del Conservatorio Profesional de Música “Mariano Pérez Sánchez” de Requena y Musical Arts Madrid. Miembro del Quinteto “Vent-à-cinc” galardonado recientemente con el Premio Jaume I del Excmo. Ayto. de Llíria.
Jennifer se incorporó a la Orquesta de Filadelfia como trompa principal en 2006, y actualmente forma parte de las facultades del Instituto de Música Curtis y de la Escuela Juilliard de Nueva York. Anteriormente fue trompa principal de la Sinfónica de San Luis, trompa principal asociada de la Sinfónica de Dallas y tercera trompa de la Sinfónica de Nueva Jersey. Nombrada Joven Trompa del Año Paxman en Londres en 1996, desde entonces ha ganado numerosos concursos y premios como solista, incluyendo una beca Avery Fisher Career Grant en 2006 y un premio Grammy 2013. Ha actuado con la Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Nueva York, Orquesta de Cleveland, WDR Köln, Orquesta de Cámara Orpheus, Orquesta de la Ópera Metropolitana y Orquesta Sinfónica Nacional. Actúa regularmente en la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center, el Festival de Verano de La Jolla, el Festival de Cuerdas y el Festival de Música de Cámara de Santa Fe. Nacida en el norte de Virginia, participó en el National Symphony Fellowship Program, donde estudió con Edwin Thayer, fue becaria del Tanglewood Music Center y asistió al Marlboro Music Festival. Se graduó en la Juilliard School como alumna de Julie Landsman.
Nacido en 1991, Maxime aprendió a tocar la trompa en el Conservatorio Regional de Versalles en la clase de Gilles Mahaud. En 2010, ingresó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en la clase de André Cazalet, donde obtuvo su maestría en 2015, con distinción. Durante las clases magistrales y las prácticas, recibe consejos de grandes maestros como Jean-Michel Vinit, Benoit De Barsonny, Marie-Luise Neunecker, Francis Orval, Radovan Vlatković… Maxime es llamado regularmente para tocar en orquestas nacionales como la Orquesta del Capitolio de Toulouse, Orquesta Nacional de Lille, Orquesta de la Ópera de París y Orquesta de París, donde ha tocado bajo la batuta de grandes directores como Pierre Boulez, Christoph Eschenbach y Herbert Blomstetd.
Es con Pierre Badol (Orquesta Lamoureux), Clément Charpentier-Leroy (Orquesta de la Suisse romande) y Alexis Crouzil (Orquesta de la Suisse romande) que Maxime creó el cuarteto de trompa HORNormes, con el que dan varios conciertos por toda Francia y en escuelas. Desde 2013, Maxime es trompa principal de la Orchestre National des Pays de Savoie. Desde diciembre de 2016, se ha incorporado a la Orquesta de Cámara de Ginebra como segunda trompa.
Comenzó los estudios de Trompa en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Posteriormente, se traslada al Sweelinck Conservatorium de Amsterdam donde realiza el posgrado con Jacob Slagter, solista de la orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, donde recibe el “Uitvoerend Musicus Diploma” en 1995. Destacados maestros como Vicente Zarzo, Daniel Bourgue, Bruno Schneider, Richard Watkins y Hermann Baumann, han aportado gran influencia en su carrera.
Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y del Quinteto de Viento “Haizea”, fundado en dicha orquesta y ganador del Primer Premio del concurso de Música de Cámara “Montserrat Alavedra” 1994, en Barcelona. En sus inicios, también fue miembro de la Orquesta Clásica de La Laguna y becaria de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, de la que es miembro desde 1996. Ha colaborado con la Orquesta Ciudad de Granada, Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Orquesta de Cadaqués.
Es Artista Stomvi y toca con el modelo de trompa “ Titán cinco”.
A muy temprana edad la fuente que alimenta a este músico es su familia. A los 8 años empieza sus estudios oficiales de música en su localidad natal, Guadassuar (Valencia). Obtiene el premio Fin de Carrera del Conservatorio Superior de Música de Valencia y posteriormente se traslada al Conservatorio Nacional de la Región de Versalles (Francia) consiguiendo la Medalla de Oro en el Grado de Perfeccionamiento. Tras ser miembro de la Joven Orquesta Nacional de España ha colaborado en distintas formaciones de ámbito nacional e internacional. Ha impartido clases en diferentes conservatorios de la geografía española y actualmente enseña en el Aula de Trompa (www.auladetrompa.com). En 1989, junto con sus compañeros, forma el Spanish Brass (www.spanishbrass.com), con quien consigue el primer premio del concurso internacional de Quintetos de Metal ciudad de Narbona (Francia) en el año 1996 y desde entonces su dedicación es exclusiva a la Música de Cámara, realizando conciertos y clases magistrales por los cinco continentes del mundo. Spanish Brass ha grabado 30 CDs y 2 DVDs, y en 2020 recibe el Premio Nacional de Música a la Interpretación. Manolo es artista Paxman y toca con el modelo 20M Centenary.
Comienza sus estudios musicales a la edad de 9 años, posteriormente accede al Conservatorio Profesional de Música de Torrent donde recibe clases de José Sebastià Ferrer. Al finalizar sus estudios obtiene el Premio Profesional de Música en la especialidad de trompa.
Cursa sus estudios superiores de Interpretación Trompa en MUSIKENE, Conservatorio Superior de Música del País Vasco, con los profesores: Rodolfo Epelde, Óscar Sala y Jorge Rentería. Amplía su formación trompística con Manolo Pérez, además de asistir a clases magistrales de trompistas de prestigio internacional como María Rubio, Bernardo Cifres, David Fernández, Sarah Willis, Ab Koster, Marie Luise Neunecker, Markus Makuniitty, Wolfgang Gaag…
Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Generalidad Valenciana, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV y Joven Orquesta Nacional de España. Colabora con orquestas profesionales tales como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Bilbao o la Orquesta Ciudad de Granada, entre otras, bajo la dirección de directores como Juanjo Mena, Lorenzo Viotti, Karina Canellakis o David Afkham. Actualmente es profesora de trompa del Conservatorio Profesional de Música “Francesc Peñarroja” de La Vall d’Uixó y de la Escuela de Música de Guadassuar.
Loris Antiga es uno de los más destacados trompistas italianos. Ha tocado con la London Symphony Orchestra y Chamber Orchestra of Europe, además fue seleccionado por Claudio Abbado para el proyecto Orchestra Mozart. Tras finalizar sus estudios en Italia, donde estudió con Guido Corti, se trasladó a Chicago para estudiar con Dale Clevenger y Arnold Jacobs. Ha actuado como primer trompa con Teatro alla Scala y Filarmonica della Scala, Maggio Musicale Fiorentino, Ensemble Modern (Fráncfort), Orchestra della Radio Svizzera Italiana y Malaysian Philharmonic Orchestra, y ha colaborado con los más importantes conjuntos operísticos y sinfónicos italianos. Es miembro de la orquesta del Gran Teatro La Fenice desde 2001. Ha actuado bajo la dirección de R. Muti, S. Bychkov, A. Pappano, V. Gergiev, A. Gardiner, C. Thielemann, F. Luisi, Z. Mehta, D. Barenboim y B. Haitink. Es miembro fundador de Brassoperà, con quien ha grabado para Summit Records. Está muy interesado en la música de cámara y ha sido invitado a numerosos festivales en Lyon, Pisa, Lugano y Ravello, entre otros. Da regularmente clases magistrales en todo el mundo, incluyendo Japón, Brasil, Estados Unidos, China y España. Es invitado regularmente a actuar como solista en Japón y Estados Unidos. Artista Paxman.
Comienza sus estudios en la Sociedad Instructiva Unión Musical de Montserrat, los continúa en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent con el profesor Jose Sebastià y cursa los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con D. José Rosell. Ha seguido perfeccionando sus estudios realizando cursos de técnica y interpretación musical con diferentes trompistas de renombre como Eric Terwilliger, Anne Marie Scharer, Francis Orval, Fergus Mc William, Stefan Leval, Bruno Schneider, Daniel Bourgue, Markus Maskuniitty, entre otros… y como alumna de la Academia Spanish Brass con el profesor Manuel Pérez. Como experiencia artística cabe destacar la participación en diferentes orquestas como: Orquesta de Cámara Ricercare, Nueva Filarmonía de Valencia, Orquesta del Mediterraneo, Orquesta de la RTVE, Orquesta Sinfónica Ciudad de Ibiza, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña… Ha sido miembro fundador del Quinteto de viento Discantus, Quinteto de Metales Alcalans, del Tramuntana Quintet y actualmente es del Trio Romàntic. Actualmente es profesora de trompa en el Conservatorio de Música de la Diputación de Tarragona en Tortosa, trompa solista de la Orquesta de Cámara Ciudad de Tortosa y de la Orquesta Sinfónica de les Terres de l’Ebre.
Tras comenzar su formación de la mano de su padre y con Miguel Rodrigo en Valencia, continuó y perfeccionó sus estudios en la Folkwang Musikhochschule de Essen (Alemania) con Hermann Baumann. Participó en clases magistrales con profesores como Daniel Bourgue, Philip Farkas, Vicente Zarzo o Ab Koster. Investigador inquieto, concertista internacional, muy activo en la música de cámara, su gran versatilidad hace que paralelamente desarrolle un trabajo internacionalmente reconocido en el ámbito de la trompa natural. Es mundialmente aclamado como referente en la interpretación con instrumentos históricos y creador del grupo de trompas naturales Corniloquio.
En el campo de la pedagogía imparte cursos tanto en España como en el extranjero: Lisboa, Oporto, París, Budapest, Berlín, Bloomington, Méjico, Caracas, Pekín o Tokio. Habiendo sido profesor del Conservatorio Superior de Salamanca y de trompa natural y trompa moderna de la ESMUC en Barcelona, imparte clases en la actualidad en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) de Madrid. Galardonado en diversos concursos internacionales, suele ser ahora jurado de las más prestigiosas competiciones: Porcia, Ginebra y ARD de Munich.
Javier Bonet es miembro de la Orquesta Nacional de España desde 1987.
Nacido el 23 de noviembre de 1972 en La Plata, Buenos Aires, Argentina, comenzó a tocar la trompa a la temprana edad de 9 años. Considera a Jorge Ramírez Alvarez como su profesor y mentor.
En 1994 ganó una audición en la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata y en 1997 ganó otra audición en la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, ambos puestos como trompa grave. Estudió en la ciudad de Nueva York con Jerome Ashby, Erik Ralske, De Intinis y Vincent Penzarella, todos miembros de la Orquesta Filarmónica de Nueva York y con Sebastian Posh en Alemania.
Desde 2018 ha sido miembro del cuarteto de trompas BAYRES HORNS con el cual viajó a muchos países incluyendo a Italia, en el Italian Brass Week, tocando música tradicional Argentina. Presentaron su primer CD, llamado “Concertango” en el Simposio n° 49 de la IHS en Natal, Brasil. En 2019, Christian comenzó a agregar subtítulos en español a los episodios de TUBA PEOPLE TV, (publicados en YouTube), un proyecto de investigación de Michael Grose, respecto a la pedagogía del famoso tubista de la Sinfónica de Chicago y considerado internacionalmente como un gran profesor de música, Arnold Jacobs.
Wilmer Ramírez, Luthier con una trayectoria profesional de más de 20 años en la especialización de reparación de instrumentos de viento metal y viento madera, desarrolló su oficio en Venezuela, Austria y España, en estos últimos países en prestigiosas fábricas de construcción de instrumentos musicales. Vale destacar que el amor por la Luthería viene de que Wilmer es trompista profesional en donde se puede destacar su trabajo en la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas en Venezuela y la Orquesta Estable del Teatro Colón de Argentina. Ahora cuenta con su propio atelier situado en Aldaia-Valencia, siendo reparador autorizado de varias fábricas de renombre internacional que avalan su trabajo, al igual que muchos músicos profesionales que le recomiendan a lo largo del territorio nacional e internacional.
De la afición de tocar el trombón y mi curiosidad por saber cómo funcionan las boquillas me ha dado la oportunidad de poder ayudar al músico a conseguir su mejor equipo de boquillas.
Romera Brass también tiene un Proyecto de “Boquillas Solidarias” con la colaboración de los músicos actuales más destacados como los miembros de Spanish Brass. Boquillas exclusivas creadas desde la admiración y la gratitud por compartir con nosotros los valores de la amistad y la búsqueda de la excelencia, con esta colaboración ayudamos a niñ@s de todo el mundo con problemas graves de salud.
Programa Cuida’m del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Centre de Música i Dansa de Natzaret. Se interesa tempranamente por la composición musical, estrenando su primera obra para banda en 2010. Ha recibido reconocimientos como el premio Ciudad de Valencia y menciones de honor en los premios Manuel Carrascosa y Valencia Crea. Ha estrenado obras en ámbitos variados entre los que destacan el Festival de la Música de la Mediterrànea, MuVIM, la emisión de música comercial en diversos países, Carnegie Mellon University, Pittsburgh, III Festival de Jazz de la Serranía o la Trobada de Nova Creació per a Percusión del grupo Amores. Complementa su formación musical con profesores como Jesús Orón, Gregory Fritze, Óscar Araujo, Bert Appermont, José Rafael Pascual Vilaplana, Leonardo Balada y Vicente Ortiz.
Titulado Profesional en saxofón en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y Titulado Superior en Composición en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con profesores como Enrique Sanz Burguete, Andrés Valero y Voro García. Máster en Música Hispana en la Universidad de Valladolid. Desde 2016 se dedica a la docencia, ejerciendo actualmente como profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent.
Comenzó a estudiar música en el Conservatorio de Saint-Étienne, donde obtuvo el premio de trompa a los 16 años. En 2009 entra en el Pôle Supérieur del Conservatorio Regional de París con Vladimir Dubois (solista de la Ópera de París) y en 2011, es admitido en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París donde obtiene su licenciatura con honores.
Pierre, actualmente trompa solista de la Orquesta Lamoureux, es invitado regularmente por las grandes orquestas nacionales como la Orquesta de la Ópera Nacional de París, Capitole de Toulouse, Orquesta Nacional de Francia, Orquesta de Lyon, Orquesta de Lille, Orquesta de la Suisse Romande u Orquesta de la Chambre de Genève. También actúa como solista acompañado de varios conjuntos: Ensemble Court-Circuit, Ensemble Telemann, Orquesta de la Ópera de Cottbus, Orchestra Filarmonica del Friuli Venezia Giulia, Orchestre Pasdeloup, Ensemble Nouvelle Portée, Orchestre Les Bagatelles, Orchestre Lutetia, Ensemble de Poches…
Ha sido galardonado en los concursos internacionales de Porcia y Chieri (Italia) y FMAJI (Francia). Y en 2017 ganó el primer premio en el concurso internacional de composición de Festyvocal – Le Corbusier (Francia). Además, compone y arregla las piezas, escribe los textos, los espectáculos y los vídeos del cuarteto HORNormes.
Nacido en Picassent, Valencia. Comenzó sus estudios en el Conservatorio Superior de Valencia, donde obtuvo el Título Superior de trompa, ampliándolos en el CPM Joaquín Turina de Madrid (contrapunto y composición) y perfeccionándolos en el Conservatorio Nacional de la Región de Versalles con Daniel Bourgue (trompa y música de cámara), Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (dirección de orquesta) y en la Academia Superior de Música de Pescara, en Italia (dirección de orquesta), con Gilberto Serembe.
Ha dirigido en numerosas ocasiones orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Sinfónica de Pescara u Orquesta Clásica de Cluj Napoca, entre otras.
Como compositor posee un variado catálogo de obras para diferentes agrupaciones, algunas de ellas grabadas por RNE, desde obras para banda: “Rainbow” o “El Barón Rampante”, así como diferentes obras de cámara, algunas de ellas grabadas por Luís González, Carlos Gil, Ximo Vicedo o Spanish Brass. Recibió el premio Joaquín Turina de composición por su obra “Sur la Mer” grabada posteriormente por RNE y TVE dentro del Ciclo de Cámara que organiza la Orquesta de RTVE. Desde 1989 es profesor de trompa de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Fernando Deddos es compositor, bombardinista y profesor. Actualmente es profesor asociado en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil. Grabó el primer disco de bombardino en Brasil, EuFonium Brasileiro, por el cual recibió el premio de la International Tuba & Euphonium Association a la excelencia en la grabación. Además de su participación en proyectos interdisciplinares, de cámara y de música popular brasileña, actúa con frecuencia como artista invitado y profesor de conjuntos y festivales y conferencias internacionales. Sus obras se han interpretado y grabado en los cinco continentes, como el Concertino para oboe y orquesta de cuerda, encargado y estrenado por Christoph Hartmann de la Filarmónica de Berlín, y grupos de cámara como el Trío de Trombones de la Orquesta del Concertgebouw y el Brass Hexagon han estrenado y grabado obras originales suyas. Ha recibido tres veces el premio Harvey Phillips de la ITEA por su excelencia en la composición, y ha sido miembro de comités de concursos internacionales de composición y solistas como el Festival Leonard Falcone, Trombonanza o la Asociación Española de Tuba y Bombardino, entre otros. Fernando es el actual presidente de la Asociación Brasileña de Eufonio y Tuba, y artista intérprete de Adams Instruments.
Catedrático en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, Antonio se forma durante cinco años en la Universidad de Música «Frederic Chopin» de Varsovia (Polonia) con P. Paleczny y K. Nadolska, realizando estudios de Máster y Postgrado.
Nacido en Valencia en 1991, inicia sus estudios musicales a los seis años con J. Blom-Dahl, continuándolos con C. Apellániz y J. Blanco en el Conservatorio Profesional de València. Finaliza sus estudios superiores con matrícula de honor y obtiene el premio final de carrera, en el Conservatorio Superior de Castellón, con Brenno Ambrosini. Se ha perfeccionado y recibido consejos con maestros de la talla de J. Soriano, O. Yablonskaya, F. Clidat, E. Indjic, J. L. Prats, I. Cognolato, L. Angelov, G. Jackson, C. Martínez-Mehner, etc.
Ha participado en festivales de música y realizado conciertos y recitales en todo el mundo, estrenando obras de más de 4 compositores contemporáneos. Desde 2018 forma dúo (Simant Duo) con el trompetista internacional Rubén Simeó, con el que ha grabado un CD, “New Way”, el cual ha sido disco de la semana en RNE y cuenta con el aval del Maestro Arturo Sandoval. Además, ha sido galardonado en más de 20 concursos tanto nacionales como internacionales.
Con más de 33 años de trayectoria, es uno de los quintetos de metal más dinámicos y consolidados del panorama musical español. En 1996 obtuvo el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el más prestigioso para esta formación. En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana y, en 2019, el Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem corregut terres… Tiene en su haber 4 Premios Carles Santos por sus CD XXX y Mira si hem corregut terres… (2019), Les Aventures de Monsieur Jules (2020) y Spanish Brass (a)LIVE (2021). En 2020 recibe el Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España.
Ha publicado 30 trabajos discográficos, ha participado en algunos de los festivales más importantes de música y realiza giras por todo el mundo. Paralelamente organizan dos festivales de carácter internacional de viento-metal: SBALZ y Brassurround, donde se reúnen cada año destacados solistas internacionales.
Tocan con trompetas Shires, trompa Paxman, trombón Shires y tuba Melton, boquillas y sordinas Romera Brass y con la app BlackBinder. SB utiliza y es propietario de la marca de estuches de instrumentos marca Bags. Además, recibe apoyo del Institut Valencià de Cultura y del Ministerio de Cultura-INAEM.
Desde mediados del s. XIX en Guadassuar siempre existieron diferentes bandas de música. En 1939, los músicos que habían pertenecido a las diferentes agrupaciones fundaron la Unió Musical Santa Cecília que, hasta 1975 estuvo bajo la dirección de Virgilio Beltrán.
Entre 1981 y 1995, con Joaquín Vidal Pedrós como director, consiguió en el Certamen de Bandas de Música de Valencia el primer premio de la Sección Primera y la máxima puntuación de todas las secciones (1983), segundo premio de la Sección Especial B (1985), primer premio y mención de honor en la misma sección (1987, 1990) y segundo premio en la Sección de Honor (1994).
Entre 1995 y 2006 bajo la dirección de Francisco Zacarés, obtuvo dos segundos premios en el Certamen de Altea (1996 y 1999), el primer premio del Certamen Nacional de Murcia (2002), el primer premio del Certamen Nacional de Campo de Criptana (Ciudad Real, 2004) y un primer premio en el certamen WMF de Kerkrade (2005).
Ha participado en numerosos festivales y conciertos en varias localidades de la Comunidad Valenciana, Albacete, Cataluña y Madrid, así como Aviñón (Francia) y Corciano (Italia).
En 1980 se creó la Escuela de Música, donde en la actualidad se imparten todas las especialidades instrumentales a más de 250 alumnos. También cuenta con Orquesta, Banda Joven, Orquesta Joven, Coro y Coro Infantil.
Desde 2006 está dirigida por Juan Carlos Civera, con quien el año 2008 ganó el primer premio de la Primera Sección del Certamen Internacional Ciudad de Valencia, con la máxima puntuación de todas las categorías. En julio de 2009 obtuvo el primer premio en el Certamen Villa de Alginet, con una plantilla formada por músicos jóvenes. En julio de 2010 y de 2012 consiguió sendos segundos premios en la Sección de Honor del Certamen Internacional de València.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR