CITGUAD

ARTISTAS

Andrew Pelletier
Lene Skomedal
Alex Collard
Maxime Tomba
Maria Rubio
Diego Incertis
Raquel Jiménez
José Vicente Castelló
Elisa Andreu
Manolo Pérez
Óscar Sala
Hans Herrmann
Pepe Lorente
Maria José Belenguer
Antonio Morant
Josep Ribes
SUM Sta. Cecilia de Guadassuar

MASTERCLASSES

ANDREW PELLETIER

Estados Unidos, artista internacional y profesor de trompa en la Universidad Estatal de Bowling Green en Ohio.

Andrew Pelletier es un trompista solista y pedagogo de prestigio internacional, ganador de un premio Grammy y expresidente de la International Horn Society. Ha sido dos veces primer premio del Concurso Americano de Trompa y ha actuado como solista en 14 conferencias de la Sociedad Internacional de Trompa, además de ofrecer recitales en 30 estados de EE. UU. y en países como Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, República Dominicana, Inglaterra, México y Tailandia.

Ganó el Grammy en 2005 con Southwest Chamber Music por la mejor grabación clásica en la categoría de pequeño conjunto. Especializado en música contemporánea, ha estrenado más de 60 obras para trompa. Fue trompa principal de la Ópera de Detroit y de la Sinfónica de Ann Arbor, y ha sido invitado como trompa principal por la Filarmónica de Los Ángeles y las sinfónicas de Detroit, Toledo y Windsor (Canadá).

Es licenciado por la Universidad del Sur de Maine y tiene un máster y un doctorado por la Universidad del Sur de California. Ha grabado con sellos como MSR Classics, Centaur y Delos.

Desde 2004 es profesor de trompa en la Universidad Estatal de Bowling Green (Ohio), donde dirige el Departamento de Estudios de Interpretación Musical. En 2020 fue nombrado Profesor de Excelencia en Artes Creativas. Toca exclusivamente trompas Paxman de Londres.

LENE SKOMEDAL

Suecia, trompista freelance y profesora de yoga especializada en terapia respiratoria y entrenamiento mental para músicos.

La trompista profesional noruega/sueca Lene Skomedal es una prestigiosa música. Durante sus 20 años como música profesional, ha trabajado con numerosas orquestas y conjuntos en muchos países, como trompa principal en la Filarmónica de Copenhague y la Real Filarmónica de Estocolmo, y en un gran número de proyectos con la mayoría de los teatros de ópera, orquestas y otros conjuntos de los países escandinavos. La carrera de Lene incluye todo tipo de actuaciones, como solista, música de cámara y clases magistrales, como recientemente en el Royal College of Music y la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Además, aparece con frecuencia en festivales y eventos de todo el mundo, como el Corno Brass Music Festival (Polonia), el Encuentro Internacional de Cornos (Chile) y el Fjord Classics (Noruega), entre otros.

«BREATHE MUSIC» es la marca propia de Lene y su estilo personal de yoga, coaching, terapia respiratoria y entrenamiento mental para músicos.

A través de diversos talleres para grupos grandes o pequeños, el trabajo de Lene llega a todo el mundo y, más recientemente, a academias como el Royal College of Music, la Guildhall School of Music and Drama (Londres, Reino Unido), así como a muchas orquestas profesionales. Sus clientes, que van desde estudiantes muy jóvenes hasta solistas de talla mundial, directores y músicos de la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Concertgebouw, entre otros, pueden dar fe de sus brillantes habilidades y de los momentos transformadores que benefician su interpretación y su bienestar.

ALEXANDRE COLLARD

Francia, artista internacional y trompa solista de la Orchestre Philharmonique de Radio France.

Ganador del Primer Premio del Prague Spring International Music Competition en 2018, – junto con el premio a la mejor interpretación de la obra contemporánea, el International Horn Society Prize, el Premio Radio Free Europe y otros nueve galardones -, Segundo Premio del Concurso Internacional Città di Porcia en 2013 y laureado en el Autumn Music Festival Competition (FMAJI) en 2011, Alexandre Collard se encuentra entre los músicos de élite de su generación desde sus estudios, primero con Guy Mouy en Douai y luego con André Cazalet en el Conservatorio de París.

Amante del gran repertorio sinfónico, Alexandre es nombrado trompa solista de la Orchestre Philharmonique de Radio France después de haber tocado once años con la Orquesta Nacional de Lille. Además de interpretar conciertos en solitario, es invitado regularmente a prestigiosos festivales internacionales de música de cámara y es miembro fundador del Ensemble Polygones, el cual mantiene una colaboración estrecha con la compositora Camille Pépin, y recientemente ha grabado un CD de su música de cámara. También toca con el pianista Nicolas Royez, con el cual grabaron su primer disco Aquarelles en 2021.

Pedagogo de renombre, enseña en el Conservatorio Regional Villa de Douai, el conservatorio de su ciudad natal. Alexandre toca con la trompa doble 20M Centenary de Paxman.

??

Alemania, Dr. Horn

La trompista profesional noruega/sueca Lene Skomedal es una prestigiosa música. Durante sus 20 años como música profesional, ha trabajado con numerosas orquestas y conjuntos en muchos países, como trompa principal en la Filarmónica de Copenhague y la Real Filarmónica de Estocolmo, y en un gran número de proyectos con la mayoría de los teatros de ópera, orquestas y otros conjuntos de los países escandinavos. La carrera de Lene incluye todo tipo de actuaciones, como solista, música de cámara y clases magistrales, como recientemente en el Royal College of Music y la Guildhall School of Music and Drama de Londres. Además, aparece con frecuencia en festivales y eventos de todo el mundo, como el Corno Brass Music Festival (Polonia), el Encuentro Internacional de Cornos (Chile) y el Fjord Classics (Noruega), entre otros.

«BREATHE MUSIC» es la marca propia de Lene y su estilo personal de yoga, coaching, terapia respiratoria y entrenamiento mental para músicos.

A través de diversos talleres para grupos grandes o pequeños, el trabajo de Lene llega a todo el mundo y, más recientemente, a academias como el Royal College of Music, la Guildhall School of Music and Drama (Londres, Reino Unido), así como a muchas orquestas profesionales. Sus clientes, que van desde estudiantes muy jóvenes hasta solistas de talla mundial, directores y músicos de la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Concertgebouw, entre otros, pueden dar fe de sus brillantes habilidades y de los momentos transformadores que benefician su interpretación y su bienestar.

MAXIME TOMBA

Francia, trompa grave de la Orchestre de Chambre de Genève.

Nacido en Toulouse 1991, Maxime aprendió a tocar la trompa en el Conservatorio Regional de Versalles en la clase de Gilles Mahaud. En 2010, ingresó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París en la clase de André Cazalet, donde obtuvo su maestría en 2015, con distinción.

Durante las clases magistrales o las prácticas, recibe consejos de grandes maestros como Jean-Michel Vinit, Benoit De Barsonny, Marie-Luise Neunecker, Francis Orval, Radovan Vlatković…. Maxime es llamado regularmente para tocar en orquestas nacionales como la Orchestre du Capitole de Toulouse, Orchestre national de Lille, Orchestre de l’Opéra de Paris y Orchestre de Paris, donde ha tocado bajo la batuta de grandes directores como Pierre Boulez, Christoph Eschenbach y Herbert Blomstetd.

En 2012 funda con sus amigos Pierre Badol, Clément Charpentier-Leroy y Alexis Crouzil el cuarteto HORNormes con el que dará numerosos conciertos por Francia y Suiza en diversos espectáculos originales. En 2013 Maxime ganó la audición en la academia de la Orquesta de la Ópera de París y el Festival de Música del Pacífico en Japón y, entre 2013 y 2016, Maxime ha sido trompa principal de la Orquesta nacional de los Países de Saboya. Desde diciembre de 2016, se ha incorporado a la Orquesta de Cámara de Ginebra como segundo trompa. También es profesor de la Joven Orquesta Nacional de Suiza desde 2022. Además, Maxime ha participado como profesor en las ediciones de 2021, 2022 y 2024 del CITGUAD.

MARIA RUBIO

España, trompa solista de la Orquesta de Valencia.

Inició sus estudios de trompa en la Sociedad Musical de Alboraya con Gabriel Diago, continuando su formación en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con D.José Rosell, en la Staatliche Musikhochschule Freiburg con Bruno Schneider y con Javier Bonet en trompa moderna y natural.

Entre sus numerosos galardones y becas destacan el premio obtenido en el  Concurso Internacional Città di Porcia y la beca de la Fundación Alexander von Humboldt.

Frecuentemente es invitada a actuar como concertista en festivales tanto a nivel nacional e internacional como la British Horn Society, así como para colaborar con diversas orquestas europeas, destacando su continuada colaboración en calidad de trompa solista con la Berliner Philharmoniker. Como docente ha sido invitada por orquestas jóvenes como la JONDE, OJA, JOGV, y conservatorios como Guildhall School of Music and Drama o Berklee College of Music.

Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Madrid (Teatro Real) y desde 2002 es trompa solista de la Orquesta de Valencia. Además, forma parte del Quintet Cuesta, Dreisam Ensemble y Metal.lògic Ensemble.

Recientemente ha publicado su primer CD en solitario «Se hace saber», algunas de las piezas incluidas están escritas para María.

DIEGO INCERTIS

España, trompa solista de la London Symphony Orchestra y profesor en el Royal College of Music.

Diego nació en Valladolid, España, donde comenzó a tocar la trompa a los 8 años bajo la tutela de Carlos Balaguer. Continuó sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid con Radovan Vlatković y Rodolfo Epelde, antes de ingresar al Royal College of Music, donde estudió con Jeff Bryant, Timothy Jones y Nigel Black.

Actualmente es primer trompa de la London Symphony Orchestra, después de haber ocupado los puestos de tercera trompa y trompa principal en la Philharmonia. También actúa con frecuencia como trompa principal invitado con la San Francisco Symphony, London Philharmonic y la Royal Philharmonic Orchestra, así como con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la City of Birmingham

Symphony Orchestra, la BBC Philharmonic y la BBC Scottish Symphony Orchestra. En 2017, fue además trompa principal de la Gustav Mahler Youth Orchestra.

Además de su actividad orquestal, Diego ha actuado como solista con el Konzertstück de Schumann y la Philharmonia y My Melodies de Helmut Lachenmann y la LSO. También toca con frecuencia música de cámara con Philharmonia Winds y los Wigmore Soloists, junto a artistas como Michael Collins, Isabelle van Keulen y Benjamin Gilmore.

Desde septiembre de 2022, Diego es profesor en el Royal College of Music.

RAQUEL JIMÉNEZ

España, profesora de trompa de los Conservatorios Profesionales de Música Adolfo Salazar y Teresa Berganza de Madrid y en Forum Musikae - Escuela Superior de Música.

Inicia sus estudios a la edad de siete años en la Sociedad Musical Unión de Pescadores (Valencia) con José Sanchis Montañana y cursa las enseñanzas elementales y profesionales en el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi de Valencia con Manuel Járrega. Se gradúa en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con Juan José Llimerá Dus y Eduardo Gabriel Moreno, habiendo realizado un año de ERASMUS en Hochschule für Musik de Freiburg con Bruno Schneider. Amplía sus estudios realizando un Máster con Markus Maskuniitty en Hochschule für Musik, Theater und Medien de Hannover. Ha recibido diversos primeros premios en concursos a nivel nacional, tanto de solista como con agrupaciones de cámara. Ha formado parte de orquestas jóvenes como la JONDE. Ha participado en varios proyectos orquestales como Gustav Mahler Academy 2018, Sommer Musik Akademie Schloss Hundisburg e International Youth Tchaikovsky Orchestra. Realizó un Praktikum con Philharmonisches Staatsorchester de Mainz y fue academista en la Orquestra Simfònica de les Illes Balears y la Orquesta Nacional de España. Colabora asiduamente en agrupaciones profesionales como la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica RTVE, etc. Dentro del ámbito pedagógico ha participado en diversos cursos y actualmente es profesora de Trompa en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar, Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza y Forum Musikae – Escuela Superior de Música.

JOSÉ VICENTE CASTELLÓ

España, trompa solista de la Mahler Chamber Orchestra y profesor de la Hochschule für Musik Freiburg y ESMUC

Nacido en Agost (Alicante), José Vicente Castelló es profesor en la Hochschule für Musik Freiburg, en la ESMUC de Barcelona y ha sido profesor invitado en el RNCM de Manchester. Desde 2010 es primer trompa de la Mahler Chamber Orchestra.

Discípulo de Radovan Vlatković en la Escuela Reina Sofía, recibió en dos ocasiones el premio a mejor alumno de trompa. Estudió también Filología Hispánica en la Universidad de Alicante. Diversos premios avalan su trayectoria como el “Barenreiter Urtext Preis” en el concurso ARD de Múnich y una Mención Honorífica en el concurso de la Primavera de Praga.

Siendo primer trompa en la Orquesta Sinfónica de Galicia, su carrera dio un giro decisivo al integrarse en la Orchestra Mozart y la Lucerne Festival Orchestra, fundadas por Claudio Abbado, figura clave en su desarrollo humanístico y artístico. Con él y con directores como Haitink, Rattle, Baremboim, Jansons, Boulez, Salonen, Chailly, Dudamel o Gardiner ha trabajado como primer trompa en orquestas como la Chamber Orchestra of Europe, Concertgebouw de Ámsterdam, Staatskapelle Berlin, Philharmonia, Royal Philharmonic, Tonhalle de Zúrich o NDR Hamburg. Como solista ha actuado con la Mahler Chamber Orchestra, la OSRTVE, la Sinfónica de Galicia, la Oviedo Filarmonía y diversas orquestas europeas. En el campo de la Música de Cámara ha tocado en diversos festivales internacionales, destacando el Marlboro Music Festival (EE.UU), y con artistas como Tabea Zimmermann, Mitsuko Uchida, Yuri Bashmet, Leif ove Andsnes y Patricia Kopatchinskaja. Desde 2010 dirige el festival Músics en Residència en Alella (Barcelona).

ELISA ANDREU

España, profesora de trompa en el Conservatorio Profesional de Música de ????

xxx

MANOLO PÉREZ

España, miembro del Spanish Brass y Premio Nacional de Música 2020.

A muy temprana edad la fuente que alimenta a este músico es su familia. A los 8 años empieza sus estudios oficiales de música en su localidad natal, Guadassuar (Valencia). Obtiene el premio Fin de Carrera del Conservatorio Superior de Música de Valencia y posteriormente se traslada al Conservatorio Nacional de la Región de Versalles (Francia) consiguiendo la Medalla de Oro en el Grado de Perfeccionamiento. Tras ser miembro de la Joven Orquesta Nacional de España ha colaborado en distintas formaciones de ámbito nacional e internacional. Ha impartido clases en diferentes conservatorios de la geografía española y actualmente enseña en el Aula de Trompa (www.auladetrompa.com). En 1989, junto con sus compañeros, forma el Spanish Brass (www.spanishbrass.com), con quien consigue el primer premio del concurso internacional de Quintetos de Metal ciudad de Narbona (Francia) en el año 1996 y desde entonces su dedicación es exclusiva a la Música de Cámara, realizando conciertos y clases magistrales por los cinco continentes del mundo. Spanish Brass ha grabado 32 CDs y 2 DVDs, y en 2020 recibe el Premio Nacional de Música a la Interpretación. Manolo es artista Paxman y toca con el modelo 20M Centenary.

??

España, profesora de trompa en el Conservatorio Profesional de Música de ????

xxx

ÓSCAR SALA

España, trompa solista de la Orquesta Ciudad de Granada y profesor de repertorio orquestal en MUSIKENE.

Nacido en Sedaví (Valencia), cursó estudios en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, el Conservatoire National de Region de Versailles y posteriormente en Múnich. En 1987 ingresó en la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y más tarde en la European Union Youth Orchestra (EUYO), colaborando habitualmente con numerosas orquestas españolas. Desde 1991 es trompa solista de la Orquesta Ciudad de Granada.

Como concertista, ha interpretado conciertos emblemáticos para trompa, como los de Richard Strauss, Förster, Jiri Pauer, Gordon Jacob y Mozart, estrenando en España los fragmentos-conciertos de este último. También ha abordado repertorio de Britten, Mercadante y obras dedicadas expresamente para trompa y orquesta. Su actividad incluye la música de cámara en diversas formaciones y proyectos innovadores con trompa sola y electroacústica. Ha actuado como invitado en orquestas internacionales de Estados Unidos, Israel, Italia y Colombia.

Compagina su labor artística con la docencia como profesor en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene). Autor del método Warm up, presentado en la Feria Internacional del Libro de Pekín, ha difundido su trabajo en los cinco continentes. Reconocido pedagogo, imparte clases magistrales en numerosos países y ofrece conferencias sobre interpretación, gestión del miedo escénico, inteligencia emocional y preparación psicológica para músicos.

TALLERES Y CONFERENCIAS

HANS HERRMANN

Alemania, Dr. Horn

Nací en Idar-Oberstein el 6 de agosto de 1958. A los 18 años, el 1 de septiembre de 1976, comencé a trabajar en GEBR.ALEXANDER en Mainz para aprender a fabricar instrumentos de metal. Durante 1978 y 1979 terminé mis estudios y me uní al departamento de ventas de Alexander. Allí completé mi formación comercial en dos años y, siendo muy joven, me convertí en jefe del departamento de ventas. Durante los años desarrollé el espíritu de la empresa, la forma de vender, las exposiciones y las mejoras de nuestros instrumentos, con una relación muy estrecha y muchas amistades con muchos trompistas de todo el mundo. El 1 de septiembre de 2022 fue el día de mi jubilación después de cuarenta y seis años en GEBR.ALEXANDER. Después de una pausa total de cuatro meses, comencé a hacer mi propio y muy especial negocio llamado «Dr.Horn» y a trabajar como autónomo. Este fue mi apodo durante los últimos años y así me conocen ahora. Hice pequeñas reparaciones para estudiantes durante las clases magistrales. Mi idea es que no se pierda mi larga experiencia y pueda ayudar a estudiantes y músicos profesionales a elegir instrumentos en Alexander en Mainz. Así que puedes reservar una cita privada.

PEPE LORENTE

España, Cel Anterior

Es experto en el bienestar físico y mental con más de 20 años de experiencia. Inició su enfoque en la flexibilidad máxima y ahora combina aspectos mente-cuerpo diseñando ejercicios que resaltan la calidad del movimiento, la coordinación y la respiración.

Es profesor de Tai Chi Chuan, Chi Kung y Meditación, con certificación de la Fundación Hun Yuan Tai Chi. Además, tiene un cinturón negro 1er Dan de Wu-Shu por la Real Federación Española de Judo. Ha sido discípulo de reconocidos maestros como Pedro Valencia, Tung Kuan Yen y Feng Zhi Qiang en China, especializándose en el estilo Chen de Beijing. Posee certificaciones en Entrenamiento Mental Integral y Pilates, este último reconocido por The Pilates Center de Las Vegas.

Es propietario del centro oriental de bienestar “Centre Cel Anterior” de Guadassuar desde 1995 y ofrece servicios de quiromasaje especializado, estudios en osteopatía craneal, consultoría de Feng Shui y colabora en proyectos educativos, organizando talleres de Tai Chi y meditación para niños.

TONI ROMERA

España, apasionada de la gestión de personas y talentos.

Licenciada en Psicología y Máster en Dirección y Gestión de RRHH. Más de 10 años de experiencia en gestión de personas y desarrollo de talento, transformación cultural y organización de empresas. Ha trabajado en entornos industriales de diferentes sectores como el textil, alimentación o farmacéutico, y también en organizaciones de servicios y nuevas tecnologías. Experta en seguir aprendiendo cada día e intentar aportar y mejorar. En los ratos libres música amateur que forma parte de una banda, que también ha tenido la oportunidad de gestionar, así como su banda joven y escuela.

COMPOSITORA

Mª JOSÉ BELENGUER

España, compositora

Maria José Belenguer es compositora, orquestadora y flautista, formada en Flauta Travesera y Composición en el Conservatorio Superior de Castellón, y especializada en Composición para Medios Audiovisuales en el CSKG de Madrid. A lo largo de su carrera ha sido reconocida con premios como el «Carmelo Alonso Bernaola» en los Premios Jóvenes Compositores Fundación Autor-CNDM, el I Concurso Internacional de Composición para Banda «María Teresa Prieto» o el Programa de Reconocimiento a la Composición de Música Original para Banda de la SGAE, y ha sido nominada a los Premios Jerry Goldsmith.

Su música ha sido interpretada por agrupaciones como la Banda Municipal de Bilbao, el Taller Sonoro o el Grup Instrumental de València, y ha sido programada en festivales como ENSEMS, Femme in Art, Com Sona l’ESO o L’Escola Canta. Destaca especialmente su aportación al repertorio para banda, con obras como La memoria silenciada, estrenada por la Banda Municipal de Bilbao, o Las Carboneras del Nalón, que además de estar premiada fue seleccionada como obra obligada en la tercera sección del Certamen de Bandas de la Comunidad Valenciana.

Versátil y con voz propia, compagina la creación sinfónica con la composición para medios audiovisuales, además de una intensa labor como arreglista y orquestadora para todo tipo de formaciones sinfónicas.

CONCIERTOS

ANTONIO MORANT

España, pianista

Antonio Morant, nacido en Valencia en 1991, es catedrático en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia y se ha formado extensamente en diversas instituciones. Estudió en la Universidad de Música «Frederic Chopin» de Varsovia, obteniendo su máster y posgrado bajo la tutela de Piotr Paleczny y Karolina Nadolska. Además, cursa actualmente un doctorado en la Universidad de Valencia.

Comenzó su formación musical a los seis años y finalizó sus estudios superiores en el Conservatorio “Salvador Seguí” de Castellón con el concertista veneciano Brenno Ambrosini, obteniendo las máximas calificaciones y premio final de carrera. Ha estudiado Pedagogía del Piano y un Máster en Interpretación e Investigación en la VIU, complementando su formación con la carrera de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja.

Antonio ha actuado en importantes festivales y salas de conciertos en Europa, estrenando obras de compositores contemporáneos. En el ámbito camerístico, ha colaborado con artistas de renombre internacional como Sergei Nakariakov y Ara Malikian. Desde 2018 forma parte de Simant Dúo con Rubén Simeó, con quien ha lanzado tres álbumes, destacando «New Way», avalado por Arturo Sandoval.

Ganador de más de 25 concursos internacionales, ha sido reconocido en prestigiosos certámenes como el Concurso Internacional de Piano “Ars Nova” y el “Alfred Schnittke”. Además, es invitado regularmente a impartir masterclasses y formar parte de jurados en concursos internacionales.

JOSEP RIBES

España, director

Empieza sus estudios de violín y clarinete en la Societat Musical de Guadassuar, finalizándolos en el  Conservatorio Superior de Música de València.

Inicia su trabajo como docente como Profesor de clarinete del Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz. Y a los 23 años, en 1993, aprueba las oposiciones al cuerpo de profesores de música en la especialidad de violín. Desde 1995 ocupa con propiedad la plaza de profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia. Donde en la actualidad sigue su labor en la docencia.

Durante 6 años ha actuado como violín concertino de la Turia Camerata, actuando en importantes auditorios del estado español. Colabora asiduamente con la Orquesta del Mediterranio, la Orquesta de los Solistas del Covent Garden, entre otras orquestas.

Especializado en el mundo de la música barroca toca con Capella de Ministrers, Capella Saetabis, y su  grupo, del cual es miembro fundador, la Dispersione. 

En el mundo de la dirección ha dirigido bandas como la Societat Joventut Musical d’Albal, la banda joven y la sinfònica de la Societat Musical de Guadassuar. Fundó la Joven Orquesta del Conservatorio de Jaén, y en la actualidad dirige las orquestas de 1º y 2º de enseñanzas profesionales y la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Valencia.

4th LINE HORN QUARTET

Finlandia, cuarteto de trompas

Cuando se formó 4th Line en 2016, la idea original era pasar un rato agradable juntos bebiendo cava y tocando obras de cuarteto solo por diversión. El cuarteto 4th Line está formado por antiguas alumnas de la Academia Sibelius de Finlandia. En la actualidad, estas mujeres son las principales trompistas de Finlandia, y todas ellas trabajan en las mejores orquestas del país. Tanja Nisonen y Mervi Huttunen trabajan para la Orquesta Filarmónica de Turku, Pauliina Koskela para la Filarmónica de Tampere, y Maria Luhtanen es artista independiente, trabajando por última vez para la Sinfónica de Lahti. 4th Line ha actuado en múltiples ocasiones en Finlandia. Por ejemplo en 2023 el cuarteto actuó en el seminario Nordic Horn en Rovaniemi, Finlandia. En 2017 fueron honrados con una invitación para actuar en Berlín, y formar parte de las festividades del Finland 100-years Jubileum. Con habilidad profesional, 4th Line se centra en la música que rara vez o nunca se interpreta. Ha sido un viaje interesante que amplía la literatura de la trompa. En 2022 4th Line publicó el álbum «Four Impulses» con música finlandesa y escandinava para cuarteto de trompas. El próximo proyecto es la grabación de obras inéditas de compositoras para cuarteto de trompas. El viaje continúa. Es todo un reto compaginar los horarios de tres orquestas diferentes, en tres ciudades distintas, con la vida familiar. Cuando estas señoras se reúnen, practican mucho sin olvidar el cava.

SOCIETAT UNIÓ MUSICAL STA. CECÍLIA DE GUADASSUAR

España, banda sinfónica

Desde mediados del s. XIX en Guadassuar siempre existieron diferentes bandas de música. En 1939, los músicos que habían pertenecido a las diferentes agrupaciones fundaron la Unió Musical Santa Cecília que, hasta 1975 estuvo bajo la dirección de Virgilio Beltrán. Entre 1981 y 1995, con Joaquín Vidal Pedrós como director, consiguió en el Certamen de Bandas de Música de Valencia el primer premio de la Sección Primera y la máxima puntuación de todas las secciones (1983), segundo premio de la Sección Especial B (1985), primer premio y mención de honor en la misma sección (1987, 1990) y segundo premio en la Sección de Honor (1994). Entre 1995 y 2006 bajo la dirección de Francisco Zacarés, obtuvo dos segundos premios en el Certamen de Altea (1996 y 1999), el primer premio del Certamen Nacional de Murcia (2002), el primer premio del Certamen Nacional de Campo de Criptana (Ciudad Real, 2004) y un primer premio en el certamen WMF de Kerkrade (2005). Ha participado en numerosos festivales y conciertos en varias localidades de la Comunidad Valenciana, Albacete, Cataluña y Madrid, así como Aviñón (Francia) y Corciano (Italia). En 1980 se creó la Escuela de Música, donde en la actualidad se imparten todas las especialidades instrumentales a más de 250 alumnos. También cuenta con Orquesta, Banda Joven, Orquesta Joven, Coro y Coro Infantil. Desde 2006 ha sido dirigida por Juan Carlos Civera, con quien el año 2008 ganó el primer premio de la Primera Sección del Certamen Internacional Ciudad de Valencia, con la máxima puntuación de todas las categorías. En julio de 2009 obtuvo el primer premio en el Certamen Villa de Alginet, con una plantilla formada por músicos jóvenes. En julio de 2010 y de 2012 consiguió sendos segundos premios en la Sección de Honor del Certamen Internacional de València. Actualmente, la agrupación es dirigida por Rafa García Vidal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies